¿Por qué las huchas tienen forma de cerdito? En la actualidad, e incluso desde la Edad Media, existían variadas figuras hechas de arcilla para guardar el dinero, sin embargo, la tradicional ha sido siempre representada por un cerdito.
Dicha tradición, está extendida a muchas zonas del mundo, pero con ciertas modificaciones. El hecho de que sea así, se debe principalmente por, cómo la historia ha ido distorsionándose gracias al lenguaje o por las generaciones siguientes que desconocen la historia o el origen de estos animales.
A continuación, hallarás un pequeño recuento sobre el cerdo y la representación de su figura, destinada igualmente al ahorro.

Contents
El origen de por qué las huchas tienen forma de cerdito
Desde principios de la Edad Media, destacando la zona de Gran Bretaña, los países de Inglaterra se habían ingeniado un sistema de ahorro, mucho antes de la existencia de los bancos. A partir de ese entonces, los ciudadanos experimentaron lo que significaba guardar su dinero utilizando depósitos de arcilla, como pequeños recipientes.
En ellos, colocaban monedas para tenerlas ocultas y a salvo. El material con el que estaban hechas las vasijas era de una arcilla de color anaranjado de costo muy bajo. Solían llamarlas “Pygg” lo que de tanto ser repetido, sonaba como “Pig”, que significaba cerdo en inglés.
Sin embargo, dependiendo de la pronunciación del inglés utilizado, sonaba como “Pug”. Con el pasar de los años, y de la existencia de este utensilio, poco a poco el nombre se fue acercando cada vez más al animal, hasta que de manera gradual se fue olvidando la razón por la que fue llamado “Pygg” (el nombre de la arcilla con el que se construía)
Algo más sobre el origen de las huchas en forma de cerdito
Durante la época del siglo XIX, se dice que la acción de guardar el dinero en estos envases seguía vigente en las costumbres de los países ingleses, ya que los artesanos solían recibir solicitudes de estas creaciones. Ahorrar dinero era considerado una acción respetable y de gran importancia para el futuro
Pero, debido al cambio o la evolución de la lengua o por el tal vez del desconocimiento de las generaciones siguientes sobre el origen de las huchas, este pedido cada vez más era requerido con la forma de cualquier otro animal, lo que resultó ser todo un éxito tanto para los adultos como para los niños. Esto hizo que se fuera extendiendo la nueva moda a otras partes del mundo, al igual que el tiempo.
Historia de por qué las huchas tienen forma de cerdito
Como se mencionó anteriormente es parte de la Edad Media el surgimiento de esta ingeniosa herramienta, que reveló a los seres humanos una oportunidad de ahorro fundamental para las familias cristianas de ese entonces.
Aquellos que en su hogar tuviesen una granja o incluso un cerdo, era símbolo de garantía para el alimento a futuro y prosperidad. Esto quiere decir, que, en caso de desatarse malas consecuencias o una guerra, tenían como resolver con este alimento garantizado y lograr sobrevivir a pesar de la adversidad, obteniendo su carne o embutidos durante un año que podía alimentar a una familia.
Habría que recordar que, durante la época mencionada, en Europa, la calidad de vida o esperanza de vida, por ejemplo, para las mujeres era de 53 años y la de los hombres de hasta 49 años de edad, lo que se debía a los constantes enfrentamiento con la enfermedad, como lo fue con la peste negra, las guerras del continente y, además, de la falta de medidas sanitarias.
Algo más sobre la historia de las huchas en forma de cerdito
Durante estos periodos de historia los criadores de cerdos se dedicaban no solo a ello, sino a conocer los linderos y el bosque, por tal razón recibían la solicitud de atestiguar para definir la extensión y los límites de las propiedades.
Por otro lado, como detalle igual de importante, hay que entender que aquellos que tenían el privilegio de comer carne eran solo los de clase alta y adinerada; en cambio, las clases bajas o populares tenían solo para comer gachas y pan dependiendo de donde se encontraran geográficamente.
Hallándose en la dificultad de no poder consumir este tipo de alimento, lo mejor opción que tenían era la del cerdo, que se visualizaba en ese entonces como un ahorro y no como una comida inmediata o de todos los días; al tener la cría la alimentaban lo suficiente para luego abastecerse, de igual forma como sucede con las huchas en la actualidad.
La domesticación de estos animales proviene desde el año 4000 a.C. Cuando en la península de Turquía, llamada Anatolia, el ser humano decidió abandonar su estado nómada, para comenzar a instalarse en una determinada zona y pasar a ser sedentario.