Las aves polinizadoras más importantes de América

La polinización o la ornitofilia, como se le conoce a este proceso, es la extracción del néctar de las flores por parte de las aves para ser depositado en otras plantas y así dar paso a su posterior reproducción.

No todas las plantas necesitan la ayuda de las aves para realizar este proceso, que entra en la polinización cruzada, donde un agente externo interviene en el proceso.

Por lo general, en América latina se cumple mucho este proceso, ya que la vegetación se caracteriza para tener flores de colores llamativos, siendo visualmente atractivas para estos animales.

El aves más popular este este sentido, es el Colibrí, un polinizador por excelencia, ya que cerca de 300 especies visitan la vegetación para lograr esta meta, que contribuye al cumplimiento de los ciclos del ecosistema del planeta.

Es importante conocer, y como lo mencionamos al inicio, no todas las plantas son polinizadas, para que esto ocurra debe tener características particulares, una de ellas, es el color de las flores: amarillo, rojo, anaranjado, morado, de gran vistosidad por el ave, que posee una sensibilidad visual parecida al humano. Además de eso, la flor debe poseer una forma tubular que permita almacenar el néctar.

Para estos bellos animales, esta tarea muchas veces no resulta fácil, ya que se encuentran con flores en forma de péndulos que no les permite tener una firmeza sobre ellas y poder extraer el líquido.

A parte del Colibrí existen otras aves polinizadoras como las suimangas, nectarinas o “pájaros sol” (todos ellos de la familia Nectariniidae), loritos (Psittacidae) los arañeros y los ermitaños.

Pero no son las aves quienes tienen esta tarea tan importante para el medio ambiente, quienes son los polinizadores de flores, mayoritariamente, son los insectos. En el mundo existen más de 308 mil especies de insectos que cumplen esta tarea no solo en América latina, sino en todo el planeta. Entre ellos: las avejas, abejorros, abejas y hormigas; los dípteros (moscas); lepidópteros (mariposas y polillas); y coleópteros (escarabajos).

Además, pueden aportar su granito de arena algunos caracoles, lemures, murciélagos (de trabajo nocturno), mamíferos no voladores -grupo integrado por marsupiales, roedores y primates- y algunos reptiles como las lagartijas.

Importancia de la polinización

Sin este proceso, la vida en la tierra sería muy distinta, ya que gracias a este proceso de polinización, hoy en día se da la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios en el mundo. Esto representa un empuje muy transcendental para llevar a cabo una dieta saludable, rica en nutrientes y lo mejor: variada.

En este sentido, cabe destacar, la gravedad de la extinción de algunos animales que llevan a cabo la función de llevar el polen de un lado a otro, ya que este proceso no se cumpliría con la sola existencia del sol, el viento o la lluvia como complementos de cultivo para la vida vegetal en la tierra.

Aun no somos conscientes de la importancia de la polinización en nuestra vida terrestre, y eso lo podemos ver en las cifras económicas que la agricultura arroja cada año, ya que se recolectan más de 150 millones de dólares en todo el mundo, gracias a los cultivos cosechados que en gran medida es el resultado de la polinización que las aves e insectos realizan como proceso natural.

De manera directa a través de la polinización se obtienen semillas vitaminas y nutrientes, pasturas, producción de productos no maderables y plantas medicinales. En cultivos como el girasol, la alfalfa y la colza, por ejemplo, los incrementos en rindes superan el 20% cuando las plantas son beneficiadas por la polinización. Sin dudas, un servicio gratuito con una rentabilidad enorme.

Es imposible pensar que la mejor solución a las necesidades humanad siempre la encontraremos en la naturaleza, en la creación de Dios para nuestro disfrute, de aquí la importancia de ver de manera distinta la vida de los insectos entre nosotros.

Se responsable no atraigas a estos animales con la basura que botas en la calle y que luego quieres acabarlos con productos nocivos para todos.

Nuestros actos deber ser responsables para no acabar de modo arrasador con quienes contribuyen a nuestro equilibrio, tanto en lo alimentario como en cada ciclo que compone esta inigualable naturaleza.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies