El ejercicio es necesario para combatir la artritis

El ejercicio es necesario para combatir la artritis

Desde el momento mismo en el que comenzó el irritante dolor en las articulaciones, usted ha tenido el remedio a la mano y no se ha dado cuenta.

La mejor medicina para los dolores de cualquier tipo de artritis son los ejercicios físicos porque le calman el dolor, reducen el cansancio y, sobre todo, le ayudan a verse y a sentirse mejor.

La recomendación de Robert Smart , terapeuta físico del Pan American Hospital, es que el paciente tenga la disposición mental de ejercitar todos los músculos del cuerpo desde antes de levantarse de la cama, «haciendo un precalentamiento de los huesos y las articulaciones antes de incorporarse».
Es un proceso muy fácil -asegura- con sólo extender y contraer los tobillos se consigue el calentamiento de los músculos de la rodilla y todo el arco de movimiento.
De acuerdo con el especialista en terapia física, hay tres tipos de ejercicios que dan muy buenos resultados en las personas que padecen de dolor de artritis.

Los «ejercicios para aumentar el radio de movilidad» que reducen la rigidez y le otorgan mayor flexibilidad a sus articulaciones si se practican diariamente.

Los de «fortalecimiento mantienen la fuerza muscular y estabilizan las articulaciones», facilitando el movimiento y lo recomendable es practicarlos intercalando un día entre uno y otro.
Y, para mejorar su estado físico, mantener su peso estable y el corazón sano, lo recomendable es hacer «ejercicios de fortalecimiento» de 20 a 30 minutos, tres veces por semana.
Eso sí, advierte el especialista, la vigilancia del médico o del terapeuta es muy importante para que el paciente aproveche al máximo todos los beneficios que este tipo de terapia le aporta en el mejoramiento de sus dolencias.
Lo principal -recalca- es la disposición del paciente a aprender a manejar sus síntomas, ya que no se necesitan complicadas máquinas ni herramientas para ejercitarse y ayudar a mantener activos y relajados los músculos y las articulaciones.
En ese sentido, además de los ejercicios de precalentamiento en la cama, antes de incorporarse por la mañana, Robert Smart recomienda los ejercicios dentro del agua porque ésta elimina la compresión le permite a la persona manejar mejor su propio peso.

Asimismo, y teniendo en cuenta una excelente idea de reciclaje, estimula a sus pacientes para que al realizar sus caminatas lleven en cada mano una botellita de agua de 16 onzas que, a la vez que le sirve para la sed, funciona como pesa para la resistencia.
Lo que si está contraindicado son las pesas y los ejercicios pesados, «lo ideal son los ejercicios de compresión para que el músculo, que es lo que le da apoyo a las coyunturas se mantenga flexible y fortalecido a la vez», concluyó.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies