El ajolote mexicano, es una especie de anfibio que se encuentra en varias regiones de México, más que todo en los canales de Xochimilco. El cual tiene como característica principal, la capacidad de regenerarse en ciertas partes de su cuerpo y también su aspecto bastante peculiar. Esta especie puede vivir 30 años en cautiverio recibiendo los cuidados debidos.
El ajolote es uno de los animales de mayor influencia en la cotidianidad y en la cultura de México, y esto no ha evitado a que esté en peligro grave de extinción. Aquí te daremos a conocer más de este peculiar animal, esperando que las autoridades y quienes estén en capacidad de ayudar a evitar la extinción del ajolote, puedan hacer algo.
Contents
Características del ajolote
También se le conoce como el “pez caminante”, es un animal vertebrado que posee 23 centímetros de longitud. Tiene cabeza ancha, ojos muy pequeños y redondos y no poseen párpados. El tono de su piel es variado, pero mayormente se presentan con colores oscuros con el dorso negro y el vientre de color claro. Resaltando a su vez, el hecho de que posee tres pares de branquias, las cuales empiezan en la base de la cabeza hasta la parte trasera.
Estos especímenes, se encuentran en la zona central del país y por lo general, prefiere habitar en los lagos, ya que le gusta sumergirse en sus profundidades. Aunque también se puede conseguir en la flora que rodea los lagos.
El ajolote es carnívoro, se alimenta de pequeños animales como gusanos, peces, insectos y cualquiera que esté en capacidad suya para atraparlo. Además, curiosamente, a veces presenta un comportamiento caníbal, ya que se ha descubierto que en ocasiones se alimenta de ejemplares de su misma especie.
A pesar de que ha sido considerado un animal tradicional de México, existen muchas causas que amenazan su existencia. Entre ellas, destacamos la destrucción de su hábitat natural, y para el año 2014 se tenía registro de que apenas existían 36 ejemplares vivos; presentando así una verdadera emergencia y situación crítica en cuanto a la preservación de estos magníficos animales.
Causas del peligro de extinción
Contaminación y degradación del hábitat:
Producto de las actividades pesqueras sin control, las aguas en donde habita el ajolote han perdido calidad. Además de la destrucción de la fauna que le sirve de alimento a este anfibio, ha ayudado a hacer más difícil la conservación de esta especie.
Comercio ilegal descontrolado:
Lamentablemente, esta situación ha ido en aumento año tras año. En México usualmente el comercio se da para el consumo gastronómico, pues se conoce que el ajolote es usado en la preparación de platos exóticos que atraen a turistas en el mundo. Además por su precio económico, se ha convertido en una opción alimenticia en sectores más populares del país.
Alteración de la fauna:
En algunos casos, se ha observado que la llegada de nuevas especies al hábitat del ajolote, ha modificado el esquema de vida y supervivencia de esta especie. Pues ha alterado la posibilidad de alimentarse de animales pequeños, los cuales usualmente le sirven de comida a estos peculiares anfibios.
Salvemos al ajolote mexicano
Entendemos que las medidas para salvar al ajolote mexicano de una segura extinción son complejas, pero desde este artículo queremos hacer notar algunas acciones que de seguro ayudarán en esta difícil tarea.
.- Fomentar acciones gubernamentales en pro de la defensa del ecosistema del ajolote. Proteger su hábitat de toda actividad dañina es fundamental y necesario.
.- Castigar fuertemente el comercio ilegal de esta especie, ya que el consumo de su carne no es necesaria para el organismo ni la alimentación del ser humano.
.- Concientizar a la población mexicana que vive cerca del hábitat del ajolote. Crear un apego hacia esta especie y darle su valor intrínseco en la tradición cultural de México.
.- Trabajo mancomunado entre las organizaciones ambientales y las autoridades mexicanas. Todo en beneficio de salvar a esta especie única en el mundo.